Café Gijón
Fue un jueves por la tarde, sí. Había
quedado con Ángel una semana antes, porque claro, yo me iba a
Vitoria, y no podía ser antes. La tarde era ideal para ir de acá
para allá. No hacía frío, tan sólo un poco de fresco, el
suficiente para no ir a los sitios sudando como un pollo debajo de
las capas de tela que los humanos nos ponemos para no enseñar
nuestras partes y no quedarnos pajarito. Habíamos quedado en la
Euskal Etxea, que está por el Congreso, el sitio ese
que quieren rodear, pero no entrar a cuchillo los inocentes
revoltosos. Pero bueno, dejaremos la política para el siglo que
viene. Nos encontramos antes. Yo, mirando mi mapa impreso del Google
Maps, en realidad parecía ese pueblerino de boina que adorna el
título de este blog. Ángel me llamó, y en medio de un paso de
cebra nos dimos la mano. Caminamos hacía la casa vasca. Me dijo que
era más grande de como aparecía en el Facebook. Todo el
mundo me dice eso, por no decirme que parezco más gordo de lo que
aparezco en la dichosa red social. Pero bueno, sí, soy bastante
grande. Ya me han comparado con Hagrid el de las pelis de
Harry Potter, desde mis alumnos del CAP, hasta mis
compañeros de máster. La Euskal Etxea es un edificio noble, pero
noble, noble. Nada que ver con esas herrikos de lo viejo de Donosti,
más parecido a una sede del PNV de Neguri. Entramos y
el Txoko estaba cerrado. Era temprano, claro, pero parace ser
que en Madrid los txikiteros de pro no juntan la mañana con
la tarde. Ángel me propone ir al mítico Café Gijón. Acepto
encantado, total, una cosa más que añadir a mi lista de sitios
míticos. Conocí a Ángel, como a casi todos por aquí, en internet.
Desde el principio detecté en él la melomanía en grado sumo y la
inquietud.
![]() |
¿Dónde fueron a parar todos estos señores antiguos? |
Me mandó unos libros de memorias que había escrito, y
que por aquello que llaman empatía y comparación, me lo hizo más
cercano. No es que hayamos vivido las mismas cosas, pero hemos
conocido los mismos abismos. Charlando de nuestras cosas nos
dirigimos al Café Gijón. Me gusta el sitio, no he de negarlo, con
su decadente apariencia y sus uniformados camareros. Lo que no me
gusta es la gente. Grupos de pijos engominados, señoras comiendo
tostadas de pan Bimbo. Señores con pinta de inversores de
bolsa, con sus caros trajes. ¿Dónde quedó la bohemia, la
cultura, las tertulias? La gente, con sus perversos smartphones
hablan con uno y con otros, teclean. Un camarero joven viene a pedir
la nota, pero como parece ser que todo es jerárquico, un señor con
traje, gordo, terriblemente feo, nos trae la tónica y la cocacola.
Hablamos de música, de la cultura en general, de lo muerto que está
todo, de la vieja Europa (vieja y podrida prostituta, que
decía Evaristo). Conversamos sobre el proceso de escribir, y
con un rayo de esperanza, Ángel dice que todo puede ser posible.
Bueno, no sé yo, contesto. La enfermedad mental une a la gente.
![]() |
Ángel y servidor: músicos y residentes en la Comunidad de Madrid |
Haber pasado calvarios terribles ayuda a comprender al otro. Me dice
que me va a llevar a ver un amigo a Vallecas, donde vive
rodeado de discos, cds y discos duros. Me encantará esa visita, y
espero poder contarla por aquí. Pasa el tiempo y sabe que he quedado
a las 9 para el siguiente evento. Yo pensaba coger un metro y tal,
pero Ángel me dice que me acompaña dando un paseo hasta donde he
quedado, que no sabe muy bien por donde está, pero que llegaremos.
Paga la cuenta. 8 euros por dos refrescos. ¿Podremos dejarlo
apuntado o pagar con un poema? La expresión del gordo seboso con
cara de puerco me indica que no. La cultura ya es industria y los
tiempos de la boheme y de las ideas se fue por donde vino, por
el sumidero del tiempo. Callejeamos basándonos en la dirección
(rumbo aproximado en el punto cardinal) a la que ir, a lo que Ángel
pensaba y en unos mapas chapuceros a los que le faltan datos. Pasamos
por sitios llenos de gente y por calles vacías. Le pregunto a mi
compañero de andanzas sobre su trabajo en el biblioteca. Lo de
siempre, que parecen que le van a tener que poner un monumento a Ken
Follet, como en Vitoria. Mucho bestseller es lo que parece ser
que se ofrece en las bibliotecas. Y que los libros se compran en
función de lo que reclame el lector, y que por eso tienen más de 20
de Vázquez Figueroa. Ahora comprendo un poco mejor porque no
soy usuario. Mis libros son tesoros y son míos, pardiez. Finalmente,
tras subir alguna que otra cuestecilla, llegamos al sitio. Ángel y
yo nos despedimos. ¡Voy a echar una foto! Comento. Nos la hacemos.
Repetimos. Ángel es la demostración -otra más- que las redes
sociales, el internet y toda esta tecnología terrorífica, bien
utilizada sirve para unir personas, que no han de ser iguales, ni
parecidas, si compatibles. Ángel ha pasado a ser un amigo de carne y
hueso. Y espero que esta amistad dure muchos años. Nos veremos
pronto, seguro que sí.
Café Moderno
Bueno, el motivo que me había llevado
al Café Moderno es los retratos que a lo largo de un tiempo
ha venido haciendo Óscar Aibar, y que hoy se proyectarán
-como descubriremos después- en dicho local. A Óscar lo conocía
desde hace mucho tiempo, desde que yo era un joven lector de El
Víbora y salió esa película “maldita”, hoy de culto, Atolladero. Las reseñas hicieron que me interesara por ella y
no sé quién me dejó el tebeo -o grupos de tebeos, no recuerdo-. Es
por eso que no quiero que me presten cosas, que quiero tenerlas. La
busqué en videoclubs, pero no la encontré. Bueno, el tiempo pasó y
llegó un invierno en el que acudía al video club Hollywood
de Plaza de Gracia, en Granada, por el simple hecho de
andar -yo y mis continuas luchas contra las lorzas- y encontré
Platillos Volantes. También la conocía por referencias, pero
no había ido al cine, porque por aquella época no era una buena
época, no sé si me entienden. La cuestión es que me enamoré de
Jordi Vilches,
de Ángel
de Andrés López,
de Macarena
Gómez,
de Rasdi
y Amiex,
de la película
entera.
Me produjo una impresión muy fuerte. No soy crítico, es más, no me
gustan demasiado los críticos de cine, aunque me junto con ello,
jejeje, pero la película era milimétricamente mágica. El ambiente
suburbano, poco saturado, cutre del tardofranquismo estaba plasmado
de una manera magistral. Mucho se ha discutido sobre el final de la
peli, pero a mí me parece perfecto. De hecho uno de los primeros post de este blog se llamó así, y nada es por casualidad. Después pasó más tiempo, y vi La máquina de bailar,
ese divertimento que a mí si me hizo gracia, con guión a la limón
con mi querida Jimina.
Pasó más tiempo aún, y convencí a mis padres adoptivos -que son
más jóvenes que yo- para ir a ver El Gran Vázquez
al cine. Por entonces ya era yo amiguito de FB de Óscar. Le
felicité. Una maravilla. Para los que somos amantes de los tebeos, y
en entrevistas y salones habíamos escuchado mil historias sobre
Vázquez la ocasión la pintaban calva. Yo llegué a conocerlo
-bueno, a observarle- en persona en Granada, en el
Primer mítico Salón.
Era ese pícaro con coleta que colaboraba en El Batracio Amarillo,
y del que tantas historias he escuchado en El
Churrasco,
mítico bar, hoy cerrado o desmantelado de como era, donde se reunía
la fauna de las historietas que pasaban por Graná en torno a Paco,
ese tabernero irrepetible. En fin, que me pierdo. Un maravilla,
repito. Santiago
Segura
en el mejor papel que le haya visto hacer nunca, y un elenco
maravilloso. ¡Esta peli le tiene que encantar a mi padre!, y así
fue cuando se la puse.
Cuando Ángel me deja, intento llamar a
Víctor, con quien había quedado, sin éxito -lo de llamar,
digo-. Todavía sin haberme despegado el teléfono de la oreja,
aparece Óscar, que con una gran sonrisa y un apretón de manos, me
dice que ya tenía ganas de conocerme en tres dimensiones. El placer,
es mío, oiga. No creía yo que mereciese tanta efusividad. Me da las
gracias por los ánimos O_O Yo no doy ánimos, yo digo la
verdad, replico. Charlamos un poquitín y se va para adentro del Café
Moderno, a ver como va a ser la cosa. Me vuelvo y veo llegar a Víctor
y a Raúl Acín. Los saludo. Como somos un trío dubitativo
tardamos aún unos minutos en entrar... Eso sí -decidimos- ¡después
hay que ir a comer!
Cuando entramos saluda a mis acompañantes con
la misma cordialidad. A Raúl ya le conocía. Buscamos una mesa y nos
sentamos. Hay que guardar una silla para una amiga que vendrá
después, me dicen. Genial. Me he vuelto un ser más social desde que
ando por aquí. Conoceré a otra persona que puede ser interesante.
Pedidos unas bebidas y nos sentamos. Llegó Paula, fui
presentado. Óscar iba de mesa en mesa. Víctor le pregunta por
Casavella... anécdotas de primera mano, enfoques distintos
del personaje, parece ser, pues yo sólo lo conozco por referencias,
y porque tuve una vez una edición deluxe del guión de
Antártida en mis manos, en la librería Dune (otra vez
Graná). Comienza el acto. El pc no va como quieren para ver la
presentación de los retratos. ¿Alguién sabe de estos cacharros?
Voy a ver. Adiooós, es el terrorífico Windows Vista del que
no entiendo ni jota. No soy de gran ayuda, y vuelvo a mi sitio con el
rabo entre las piernas. El autor, solucionado el problema
informático, nos enseña sus retratos de gente que él considera por
algo, especial. Los hace con iPhone, con un programa que se
llama Toon Paint. Los que le seguimos ya los conocíamos, pero
verlo explicados no es lo mismo. De las personas que salen, sólo
conozco en persona a la gran Tona Pou y a Enrique López Lavigne. A otros los admiro (Pere Ponce, Ibañez, Enrique
Guillén, Álex Ángulo... ), … a otros no tanto...jejeje.
Estos me los callo. Terminan de pasar todos los retratos en el
pequeño y coqueto local.
![]() |
Enseñando los retratos |
Estamos un poco apartados hablando de
nuestras cosas. ¡Arrimaros, venga! Al final juntamos las mesas y se
forma una tertulia a varias bandas, que a veces confluyen en una,
interesante siempre. Óscar nos presenta a Juan Vicente Córdoba,
un director del que da la casualidad que he visto dos pelis (Aunque
tú no le sepas y A golpes). Son todos conversadores
natos, y con cosas que contar... ¡pero nosotros queríamos comer!
Por suerte, en el Café Moderno se puede, así que nos pedimos unas
pizzas y ya está. Múltiples anécdotas de actores españoles
(algunos inclusos míticos para mí) que se sacan la chorra,
proyectos, más anécdotas. Al final acabamos hablando de la movida
madrileña, entre otras cosas porque Óscar está con los Alcántara
(¡Merche, leches!) en 1981. Raúl Acín del que poco a poco, con
nuestras escasos encuentros, descubro que sabe más que la Wikipedia
y la Larousse juntas, habla con Juan Vicente. Descubro, en lo
poco que llevo en la Villa y Corte, y en las pocas ocasiones que he
tenido la posibilidad de alternar y/u observar a los directores las
diferencias evidentes. En Juan Vicente veo el entusiasmo del autor,
del que cree en lo que hace, pero sin aspavientos ni estrellismos. Es
un tipo que charla, pero que deja dar tu opinión. Victor, Paula y yo
nos ponemos a hablar de Íker, después de que Óscar nos
contase una historia de esas de canguelo sobre cuando fue a Tivisa,
ese lugar donde los protagonistas de Platillos Volantes iban a
ver ovnis. Boglar es un gran defensor de Íker, como bien plasmó en La Paz Mundial. Le doy la razón. Jiménez practica un
periodismo más veraz que cualquier medio de este país. Una vez
engullidas las pizzas y la sobremesa acabada, algunas personas que
nos habían acompañado -perdón por no recordar los nombres, en
especial a esa maquilladora tan simpática-, decidimos irnos a otro
sitio. Yo estando en el metro antes de las una y media, pues bien.
Bajamos por calles por las que me suena haber pasado en alguna
ocasión. Todos se paran a sacar dinero. Óscar entusiasmado me lleva
a un sitio, a una librería que es de un tipo -de un friki- que ha
dedicado su vida al ajedrez para cuatro. Llegan los otros, prosigue
la historia.
![]() |
Ajedrez-4 Para mentes muy, muy especiales |
![]() |
Un guía de lujo por las bizaras calles del Viejo Madriz |
![]() |
Callejeros... ya mismo forman una banda |
Por lo que se ve, el que inventó esto ha escrito un
libro, que te regala con el juego, si se lo compras... el cartel es
un cromo, ya lo verán, que lo adjunto. Llegamos a un bar, que no me
acuerdo como se llama, y en el que un simpático barman nos saluda
uno a uno presentados por Óscar. Un cartelón de James Brown
(¿Seguirá congelado a espera de autopsias mil?) nos da la
bienvenida a una acogedora sala de luz baja. Suena música molona, lo
cual no está mal para los tiempos que corren. Hacemos un círculo y
con las velillas encendidas, parece que vamos a hacer la oija.
Surgen diversas conversaciones; Paula dice que le encantan las
películas de pandilleros, y se forma un brain storming. De mi
boca lo primero que sale es Rumble Fish. Normal. Fue una peli
que me marcó para siempre. Raul comenta, que Warriors está basado
en una tragedia griega o algo así, dato que tengo en la punta de la
lengua, pero no me sale. Era Anábasis de Jenofonte. Lo
visto en un documental sobre bandas precisamente, hacía años. Óscar
se despide. Se tiene que ir que mañana hay rodaje. Yo me hago una
foto con los dos directores, claro que sí. Nos quedamos los demás
un poco más.
![]() |
Un jiji jaja continuo de Paula; al fondo Raúl con pose más intelectual y tal |
Raúl y Juan Vicente siguen hablando. Y llega el
momento aparte, donde Víctor empieza a rememorar a Berlanga,
imitando inevitablemente a Sazatornil y continuando con el Marqués de las Marismas. Unas risas, un jiji
jaja. La Paula -que ha resultado ser una chica muy simpática, si ya
lo decía yo al principio- y yo nos reímos a carcajadas. Que por cierto hemos quedado en ir a una tienda de cosas bonitas de unos evangélicos. El acento catalán Boglarero nos hace pensar que los catalanes cuando son
graciosos, es que son más graciosos que cualquiera. Y así fue la
velada, entre cócteles sin alcohol (que saben a bebida de arándanos
del Hacendado, con hilo y granadina), tercios de Mahou
y risas.
Se nos hacía tarde y nos fuimos. Llevadme al metro, por
lo menos, pedí con cara de pena. Andando, en una noche ideal para
hacerlo, me dejaron en Tribunal. Un buen día, que diría J, pero sin
los millones de rayas, sólo con retratos para todos.
![]() |
Un clásico, ya, de las noches madrileñas. What a pair! que dirían los castizos |
Y en fin,
así pasó todo.
Yo prometo solemnemente ir a ver su nueva peli,El Bosc.
Ya les cuento por aquí.
![]() |
Juan Vicente, Óscar y un tipo llamado Mameluco |
Pronto más, aquí en LA
CIUDAD NO ES PARA MI.
Post Script: Mi
retrato llegó ayer por vía FACEBOOK. Estoy encantado. Nuestra amiga
Tona me había dícho que eras una persona extraordinaria, y como
suele ocurrir en ella, estaba en lo cierto.
![]() |
Yo Aibarizado, como diría la Tona |
Madre mía, estás venga a conocer gente interesante, ¡qué envidieja! Cuánto vas a aprender de tó!
ResponderEliminarSiempre conocí a gente interesante, pero ahora más en carne y hueso. Aunque siempre he conocido gente competente, empezando por mi adorable pueblecito, hasta llegar a Granada, las oposiciones... en fin, en todos los lados.
EliminarLa máxima: "relaciónate con gente que te aporte algo" es el quid de la cuestión.
Muchacho, menuda vida social llevas allí. Me estaba mareando leyendo línea tras línea, y ya no me cabía en la cabeza más gente. Qué aturullo. Y eso que la ciudad no es para ti, que si llega a serlo...
ResponderEliminarEs más para mí de lo que pensaba Clares... pero eso sí, por los amigos antiguos y nuevos que tengo aquí.
EliminarFrom the glasѕ blowing factory thаt is continue to in proceduгe, to a
ResponderEliminarstay bakerу whereby yοu cаn bake your unіque goоdiеs, working faгms that
yοu can drop by аnd fеed thе anіmalѕ, and operating pottery mills.
- Centre tunnel chimney ԁuct to maximiѕe effіcient hot
airflow. The landfill prοlonged thе spot so it саn be second hand to put together on.
Мy ωebsite :: old stone oven
Wοω, wonderful blog ѕtructure! How lеngthy
ResponderEliminarhaνе you eѵer been blogging for? you made blogging
glance easy. The full glаncе of your wеbsite is fantаstіc, аs neatlу aѕ the content!
Mу web site ... Chemietoilette
Also see my website :: http://Thelifeofolivia.Blogspot.com/2011/09/i-know-i-always-say-its-been-long-time.html
Grеаt blog! Is your theme custom maԁе or ԁіd
ResponderEliminaryou download іt from sοmeωherе?
Α design liκе youгs ωіth а few ѕimple аdjuѕtements wοulԁ reallу
makе my blog shіne. Plеaѕe let mе know ωhere уou got your design.
Аppreciаte it
Also ѵisit my page; Augen lasern
Bе careful wіth washing sodа аnd uѕe gloνes аs it іѕ remarkablу alκaline.
ResponderEliminarHandmade bгead іs not only сonveniеnt tο makе, but
іt is actually more benefiсial for yоu.
Ѕtir in onіons, celery, chοрped yellow bell peρper
anԁ ρrеpаre dinneг till tenԁer.
Αlѕο visit my homepage: www.flppp.org
Вe сareful with washing soda and use glоves as іt is remarkably alkaline.
ResponderEliminarHandmade bread is not оnlу convenient to maκe, but it is actually morе bеneficiаl fοг
you. Stir in onions, cеlегy, chοppеd
yеllow bеll ρepρеr and preрaгe
dinner till tender.
Check out my wеb blоg www.flppp.org
The Lieutеnant sωore than in memory of the cοmbined сonsume,
ResponderEliminarit ωоuld pеrmаnеntlу be rеgaгded in the military аs a 'cock'ѕ
tail'. Homemade bread is not only not difficult to make, but it is actually superior for you. Stir in onions, celery, chopped yellow bell pepper and cook until tender.
Here is my website carsbead43.blog.fc2.com
Its like you read my mind! You seem to know so much about this,
ResponderEliminarlike you wrote the book in it or something. I think that you
could do with a few pics to drive the message home a little bit, but instead of
that, this is great blog. An excellent read. I will certainly be back.
my page: Heidelberg Kindergeburtstag